Santiago.-El Ministerio de Medio Ambiente, retiró 532 casetas de las calles y avenidas, como parte de un plan de desarrabalización, medida aplicada a raíz de levantamiento que coloca a este municipio como al segundo más sucio del país.
El director provincial de Medio Ambiente, Mario Tejada, recordó que el plan de saneamiento estaba previsto a ejecutarlo en el mes de marzo de este año y decidieron postergarlo para que no se alegara que se pretendía hacer daño político.
Mientras el ministerio se encarga de los dueños de estos espacios, la procuraduría de Medio Ambiente y su titular Miriam Morel, hace lo propio con el retiro de 60 mil afiches, 700 vallas y 500 cajas de luces de propagandas políticas y promoción comercial.
En total contemplan el retiro de 2,832 casetas, algunas con permisos municipales.
“Miren el levantamiento que se hizo, establece que solo san Cristóbal luce más sucia que Santiago y eso debe movernos a preocupación de todos”, expresó Tejada al hablar con reporteros de El Caribe.
Ante la incapacidad de espacios para retener las casetas, algunas dedicadas a las ventas de frituras, comida y que ocupaban las aceras de las calles y avenidas, Medio Ambiente se ha visto en la necesidad de llevarlas a varios puntos.
“En algunos lugares como en la avenida Estrella Sadhalá, muchas casetas son utilizadas hasta como viviendas, es decir de dormitorios y negocios”, indicó el funcionario.
De su lado, Miriam Morel explicó que por día decomisan entre 50 y 60 vallas en distintos puntos de la ciudad.
Morel, reconoce que todo no es culpa de los políticos, pues en su mayoría tienen contratos con empresas privadas que son los que deben hacer esa tarea de retirar las propagandas. Para poder realizar esas labores de recolectar los afiches, requieren de cuatro camiones. Durante el proceso electoral, varias instituciones como la Asociación para el Desarrollo (APEDI), mostraron su preocupación por la arrabalización de la ciudad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario