La advertencia fue hecha por las asociaciones de Productores de Ron (Adopron), de Fabricantes de Cerveza (Adoface) y de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), a propósito de la revelación del Banco Central de que las ventas totales del país aumentaron 7.6% durante el período enero-agosto de 2014, mientras que en ese mismo lapso la economia creció 7% en términos reales.
Apuntaron que la contracción de los volúmenes de estos productos ha reducido las compras a suplidores locales de insumos como melaza, azúcar, etiquetas, tapas, huacales, cajas de cartón, cajas plegadizas y otros bienes, y ha afectado severamente a productores de tabaco rubio del país, por lo cual se genera un impacto negativo en el encadenamiento productivo.
Las entidades, representantes de tres sectores que aportan el 11% de la recaudaciones fiscales, subrayaron que en la economía al parecer existen dos mundos productivos: uno que aumenta sus ventas sin mayores problemas y otro que sufre un rezago de sus volúmenes, agravado por la evasión fiscal y un mercado ilícito en crecimiento.
Destacaron que en el caso de las bebidas alcohólicas durante el período enero-agosto del año en curso unas 516 mil cajas de ron no declaradas implicaron una evasión fiscal de RD$750 millones.
“Estamos hablando de una industria paralela basada en la ilegalidad que ya representa el 23% de las ventas totales de ron en detrimento de la industria que asume sus compromisos tributarios y actúa sobre las base de las regulaciones vigentes”, manifestaron los gremios. Y agregaron: “El consumo no ha caído; es el mercado ilegal que ha crecido, impulsado en parte por empresas formales que venden productos a precios injustificadamente bajos porque evaden el pago de impuestos”.